lunes, diciembre 20

Estación Tobalaba “Una estación, dos historias”

clip_image002

clip_image002[4]

Autor: Luciano Duran

Cátedra: Teoría II

Segundo Semestre 2010

Profesor: Eugenio Ferrer

Ayudante: Ignacia Barros

Calificación del Documento: Bueno

 

Presentación de la obra de estudio

Nombre de la obra: Estación de interconexión Línea 1-Línea 4.

Ubicación: Providencia esquina Tobalaba.

Arquitectos:

L1: Germán Bannen

L4: Enrique Burmeister V., Alfredo Lizana R., Cristián Barahona M.

Niveles: Profundidad aproximada: 21 m. repartidos en tres niveles de tránsito de pasajeros.

Superficie: 6.466 m2

Excavación total: 44.520,22 m3

Año de inauguración:

L1: 1980

L4:2005

Flujo de pasajeros: Alto.

Localización: Mapa satelital de la comuna, donde se emplaza la estación  Tobalaba.

clip_image002[6] 

Imagen: www.plataformaarquitectura.cl (1)

Ejes y tramas principales que rodean a la estación.

clip_image004

Imagen: google earth, intervención propia(2)

Planta: Se ejemplifica claramente los ejes predominantes de manera longitudinal.

clip_image011

Imagen: http://www.revistaca.cl/2006/04/estacion-tobalaba-metro-l4/ (3)

Corte A-A’: Composición a niveles mas estructurales que solamente de fachada como los de la línea 1.

clip_image016

 

Imagen: http://www.revistaca.cl/2006/04/estacion-tobalaba-metro-l4/ (4)

Croquis:

Salida metro Tobalaba, Providencia / Tobalaba

clip_image018

Imagen: Javier Arquitextualizado, http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=283448. (5)

Tobalaba con Providencia

clip_image020

Imagen: Javier Arquitextualizado, http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=283448. (6)

Fotos del contexto de la estación:

Providencia / Luis Thayer Ojeda

Salida metro Tobalaba (L1)

clip_image022

Imagen: Luciano Duran (7)

Intersección Calles Tobalaba / Providencia.

clip_image024

Imagen: Luciano Duran (8)

Vista hacia el sur por la calle Luis Thayer Ojeda.

clip_image026

Imagen: Luciano Duran (9)

Lecturas

Lectura de lenguaje

Principios ordenadores: Lineal; este principio es el que se encuentra en casi todas las estaciones de metro de Santiago. Esta ordenación introduce dirección, secuencia, repetición.

Principios transformadores: Multiplicación; multiplicación de elementos, serie, módulos (el recubrimiento en los muros, y los vacíos fueron generados en el hormigón).

Fotos donde se ejemplifica la dirección, secuencia y repetición

clip_image039

Imagen ampliada: http://www.revistaca.cl/2006/04/estacion-tobalaba-metro-l4/ (10)

 
   

Imagen: Luciano Duran (12)

Imagen: Metro S.A (11)

clip_image048 clip_image049

Imagen: L.Duran (13)

Los materiales preponderantes son el hormigón, el acero y el vidrio que dan muestra de la contemporaneidad de esta obra a contraparte con lo que sucede en la parte antigua. Y estos materiales permiten la existencia de lugares más transparentes y abiertos.

clip_image058

clip_image063

Imagen: L.Duran (14)

Lectura Histórica

Partiendo desde una definición etimológica, Tobalaba es una palabra mapudungun, que quiere decir “lugar de las flores coloridas”, este es mi punto de partida para reconocer la historia que contiene intrínseca este lugar.

Valor inmaterial: acontecimientos, este lugar desde el periodo fundacional de Santiago (1541), gozo de un gran dinamismo, ya que era un lugar muy transitado por los mapuches. Y este lugar al parecer por su nombre dado, era muy apacible.

Más allá de esto, el aspecto mas importante que se puede considerar es como se fue desarrollando la comuna de providencia Eje centro del área metropolitana

Estacionamientos a un costado de providencia 70s,80s, imagen: Francisca Carter (15)

clip_image066

Valor material ligado netamente por la data de las edificaciones, el cambio de las edificaciones para vivienda por otras para oficinas, desvirtúa el valor material.

Valor material: Contradicción.

clip_image068 clip_image070

Imagen: L.Duran (16) Imagen: L.Duran (17)

Lectura de Lugar

Dualidad

clip_image073

Barrio residencial

Estrecha relación con estación Tobalaba L1

Contexto:

clip_image077 Lugar No Lugar

Imagen: Durán (19)

Imagen: Durán (18)

clip_image081 Imagen: Durán (18)

clip_image083

Conclusión

Ahora bien las conclusiones que se pueden sacar de este tema el cual se abordo en el semestre son muy extensas, ya que existen múltiples aristas las cuales son generadoras por si solas de nuevos problemas a ser desarrollados, pero bien partiré de lo más general a lo más específico.

Partiendo desde la base histórica, ya que sin esta no existiría, ni tampoco tendría valor e, los hechos que han ido ocurriendo a lo largo de la historia han desde los mapuches, ellos le dieron en el nombre de Tobalahua que significa “lugar de las flores coloridas”, es un lugar de gran dinamismo desde esos entonces que se vio ratificado con el transcurso de la historia por la llegada de la ciudad a esos lugares de Santiago, que con el paso del tiempo ha ido mutando, en la década de los setenta y ochenta, era un barrio casi por totalidad destinado a la vivienda, era un lugar bien constituido, pero con el paso del tiempo, de unos aproximadamente 20 años ha mutado para convertirse en un lugar agresivo, con una precaria identidad, y que ha pasado de un barrio residencial a uno comercial. Con esto viene a la palestra lo que definió Marc Augé como no lugares, que son aquellos espacios que no existían en el pasado, pero que ahora aparecen como ubicación innegable en el devenir del hombre contemporáneo. Se caracterizan por su propia condición de enclaves anónimos para hombres anónimos, ajenos por un período de tiempo a su identidad, origen u ocupaciones. Esto pone en contrariedad el contexto donde se emplaza la estación, debido a que están en un equilibrio casi infranqueable (imagen 16 y 17), que diría yo que permanece el lugar por sobre el no lugar, debido a que se sigue reconociendo una historia, una relación y una identidad por sobre el lado que no posee estas características.

Por contraparte esta lo que sucede con la estación en si que para nada constituye un “lugar”, este se debe a que estos habitáculos móviles llamados medios de transportes, estos para Augé, no constituyen un lugar, uno en estos lugares es un hombre anónimo, que no es considerado en ningún caso.

Las tan renombradas tendencias, que han tenido un lugar preponderante en la historia, en este caso no se han tomando en cuenta, esto se debe a que estas construcciones prima mas el ámbito de la ingeniería, y no el de la arquitectura, para no ir mas lejos esto queda claro en la replicación misma que algunos supuestos arquitectos hacen de las estaciones, sin darse cuenta que las condiciones y necesidades no son las mismas, prevalece la rapidez y el dinero por delante de lo que realmente debería importar que es el que usara dicho medio de transporte en este caso todos los días, y que vivirá enfadado por la mala practica de un “Arquitecto”.

Aterrizando el problema en la estación en cuestión sucede lo anteriormente mencionado en la zona antigua de la estación (L1), ya que la mayoría de las primeras estaciones son similares, lo único que le preocupo aparte de hacerla funcional la estación fue para “Germán Bannen”, seria cuanto seria la profundidad de dichas estaciones y cual tan practicas podrían ser, ya que si tenia un difícil acceso no seria una grata experiencia abordar el tren subterráneo. Por contraparte las estaciones subterráneas de la línea 4 tienen el grave problema de la profundidad y los accesos, es por esto que casi la única alternativa de llegar al anden de abordaje es por las escaleras mecánicas, que son el ente se podría decir mas importante en las estaciones subterráneas de la línea 4. He aquí la primera contraposición que se genera en la misma estación.

Otra Contraposición es el tema de los espacios, esto se debe principalmente a la sofisticación que han vivido los materiales en esos 25 años que separan a las estaciones, debido a esto y que se deja a ver a simple vistas (imagen 13 y 14) los espacios en la contemporaneidad son mucho mas amplios, con mas permeabilidad que en las décadas del setenta y ochenta, la integración de materiales como el vidrio, y el acero trabajados en un ámbito mas de terminación y no tan solo de edificación, a permitido dar una mayor especialidad.

Es por esto que las lecturas no pesan lo mismo, y para mi van en un orden, ya que si uno no conoce la historia la experiencia del lugar, no se puede hacer nada en dicho lugar, es mas hay que estudiarlo para poder entender lo que ha pasado con el a lo largo de la historia, luego que ese proceso de entendimiento esta listo, vamos al lugar, al contexto en el cual será emplazado dicho proyecto y como este se va a compenetrar con este, para no dañarlo y para que tenga un dialogo perfecto, para terminar con esto el Lenguaje seria la ultima fase, ya de asimilación, y como todo lo anterior se ve reflejado en el proyecto y como este no deja de lado todo lo que lo rodea y ha rodeado.

El entendimiento entonces de las lecturas, no se basan afablemente en lo que puede salir en un libro, y tampoco en lo que puedan definir los grandes antropólogos o sociólogos a lo largo de la historia, si no mas bien en la experiencia que uno va experimentando a lo largo de un tiempo, uno se tiene que empapar del sentido del lugar, para poder así poder sacar buenas conclusiones, saber lo que piensan esas personas que viven en dicho lugar y que ven todos los días un paisaje caótico, o como viven esos pasajeros que viajan todos los días en metro a sus trabajos y hogares, las sensaciones no son las mismas, y si uno quiere entender lo que ellos sienten, viven y experimentan hay que vivir como ellos, compenetrarse con sus mundos y no vivir en una burbuja mirando todo desde un lugar privilegiado sin saber nunca lo que ellos de verdad necesitaban para tener una mejor calidad de vida

Bibliografía

· Germán Bannen: "Algunos piensan que el ser ecléctico puede ser una cualidad del arquitecto", Entrevista por francisca Carter.

·http://textosenlinea.blogspot.com/2008/05/marc-aug-los-no-lugares-espacios-de.html

Las herramientas del arquitecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario