jueves, diciembre 16

Ensayo Arte, conflicto y crisis


Césa Gabler
Fuera de Aquí

Fuente: RITNIT


ENSAYO 1
Estudiantes: Angelo Barria - Constanza Sánchez
Título: Utopía y Realidad

Cesar Gabler artista visual chileno. Licenciado en Arte de la Universidad Católica y con un magíster en Artes Visuales en la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera a alternado entre la pintura y el dibujo.
En sus variadas exposiciones, César Gabler propone como tema central la superposición entre lo utópico o lo soñado con la realidad. Construye “sociedades imaginarias” en las que animales de caza, mujeres voluptuosas, pelucas flotantes y hombres histéricos que deambulan como zombies, se sumergen en situaciones absurdas y misteriosas. Sus referencias van desde las llamadas “comunidades utópicas” del siglo XIX de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica a los géneros narrativos “menores”, como el terror, el misterio o la ciencia ficción, pasando por el cómic, la arquitectura visionaria, lo siniestro y lo fantástico. Este tema se ve manifestado en sus obras tales como:
“Fuera de Aquí”: Es un proyecto gráfico y pictórico que se desarrolla a partir de una doble mirada a lo moderno y si se quiere a lo histórico. Doble porque aborda visualmente dos formas de enfrentar la incertidumbre de la vida contemporánea: la evasión y la huída. Por una parte se presenta una evasión alucinatoria con la serie paraísos artificiales y por otra se suma a esta alucinación un escape real, escape comunitario que se presenta bajo los signos más diversos: ideológicos o religiosos, con la serie Fuera de Aquí.
“Paz Perpetua”:Tomando como referencia el ensayo de Kant titulado “Paz Perpetua”, Gabler ilustra en esta exposición, a través de nueve óleos y tintas chinas sobre tela, una ambición utópica: evitar para siempre los conflictos bélicos entre los Estados. Si para lograrlo Kant apelaba a la razón, Gabler entonces apela a la evasión, no solo de los conflictos nacionales, sino principalmente de aquellos de índole personal; esa guerra permanente que sostenemos contra el medio.
Sus personajes parecen encontrarse en un momento de total abandono, de sí mismos y de sus responsabilidades. Dejan de ser “yo”, entrando en el placentero juego de ser “otro”, diluyéndose incluso en los fondos. Sus identidades se confunden... los roles que les imponen el género, la edad o la condición social, son abandonados para entregarse a una transitoria e ilusoria paz perpetua.
“Toda Lana es Pelo”: El proyecto se organiza formal y conceptualmente a partir de la imagen del pelo. Entendido en su dimensión estética, elpelo sirve como síntesis de un binomio: naturaleza y cultura que, en palabras del artista, es clave en la organización de sus obras recientes. Aprovechando la estrategia del dibujo en blanco y negro, el artista desarrolla un mural que se apropia de los muros que rodean la escalera de Galería Moro. Conjugando una atmósfera surreal con el dictado conceptual del pelo como atributo corporal y cultural. César Gabler desarrolla una composición en laque diversos peinados, masculinos y femeninos , pasados y presentes, interactúan conel espacio. El total conforma una narrativa densa, en la que las citas a épocas y tendencias -representadas por el pelo- se complementan con personajes y situacionessingulares. “..Se trata, entonces, de una cuestión de límites, los que fijamos a nuestra naturaleza (aquí a través de los peinados) y los límites que marcan el espacio físico y social que nos rodea, porque al final toda cultura es un intento por controlar las fuerzas naturales, por atarlas y organizarlas; “cual más, cual menos, toda la lana es pelos”.
Tenemos que tener como base que Gabler cultiva un gusto deliberado por la incertidumbre que lo lleva a un estado de indeterminación en cuanto a la posible función simbólica que representa la imagen. En las obras de Cesar siempre tenemos 2 opciones de analizar la imagen: una es la que parece ser y la otra es lo que finalmente logra constituirse.
A partir del recurrente tema de la mezcla utopia/realidad en las obras de Cesar Gabler, surge la siguiente pregunta la cual será la base de nuestro ensayo:
¿Se puede realmente consolidar una utopia?
“Desde que la especie humana abandonó el estado natural, y con el nacimiento de la propiedad y de la riqueza aparecieron las primeras diferencias sociales entre poseedores y desposeídos, alienta el hombre la esperanza de ver reinar una humanidad feliz, en medio de la igualdad, de la justicia y de la paz.”1
El concepto “utopía” corresponde a la proyección humana de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente.
La raíz etimológica de la palabra Utopía proviene del griegotopos que significa:lugar, y a la negaciónou, también del griego. Deesta manera, Utopía significa fuera de lugar, o sea, aquello que esta en ningún lugar.
Realizando un recorrido más extenso y detallado por sus connotaciones sociológicas, las utopías, concebidas como proyectos de ciudades ideales, visiones de fundamento ético o estados de perfecto orden, son también, al mismo tiempo, precursoras de ideologías activas, imágenesestimulantes e inspiradoras de acciones concretas, capaces de modificar la realidad existente. Por otro lado, las utopías son, o por lo menos intentan serlo, sistemas racionales capaces de concebir nuevos modos de organización social. En cualquier caso, implican siempre una voluntad de trascender lo existente y son, a la vez, una evasión del presente y una crítica de ese mismo al compararlo con lo que podría ser.
Este término fue creado por Tomas Moro2donde Utopía es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya historia se refiere a una sociedad ideal, donde la vida es agradable para todos, donde la convivencia es fraterna; un país donde la existencia sería completamente feliz, repleta de satisfacción y abundancia. Esta situación se contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas contemporáneas.Sin embargo, aunque el término fue creado por Moro, la idea o concepto fue ocupada con anterioridad. En la misma obra de Tomáspuede observarse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La República, de Platón, obra que presenta asimismo la descripción de una sociedad idealizada.
Dentro de lo que llamamos “utopia” existe un espacio en el imaginario en el cual se da el“valor intermediario”que nace de los estudios deBloch3, que se inserta entre lo real y lo irreal. Este valor intermediario crea condiciones para la elaboración de posibilidades que, a pesar de no pertenecer a ninguno, de pertenecer a uno o a ambos, permite acciones que están en la base de la propia naturaleza de lo que venga a ser real o irreal. Estas acciones permiten la toma del mundo, esto podrá permitir una obra de arte, una invención tecnológica, un evento de la historia o un texto soñador.
Contextuándonos en nuestro mundo es que nos preguntamos ¿De qué manera ha sido la utopia un intento de realización?
A través de la historia hemos visto y conocido diferentes versiones de lo utópico, ya sea en el arte, la política de países, la filosofía, la economía, la religión; en otras palabras, en la sociedad en si.Existen casos en los cuales la utopía es inevitablemente irrealizable, como existen otros en los que hay una mejor realización. En los siguientes ejemplos veremos lo mencionado anteriormente:
Debería entonces bastar con recordar el fracaso de la última gran Utopía histórica representada por el comunismo soviético, la culminación del proyecto moderno inspirado en la idea de progreso, en el terreno de las ideologías, el fin de la guerra fría o, como sustenta Paul Ricouer, “la reducción de todas las Utopías para ideologías”.4
En lo que respecta a las utopías de naciones, un tema frecuente es el comunismo,que tiene como objetivo la adopción de la doctrina marxista la cual tiene como base la necesidad de suprimir la propiedad privada con tal de lograr una igualdad social en todo aspecto. En la historia hemos conocido la instalación de gobiernos comunistas. La igualdad social de la cual se habla en esta doctrina se ve quebrada al momento de que el líder, el cual pelea y defiende esta postura, pierde su condición de igual con el pueblo. Hemos sido testigos de la gran diferencia en la relaciónlíder-pueblo, ya sea económica, social, culturaly en la posibilidad de oportunidades.
La doctrina comunista sostiene 2 principios fundamentales:
· Dictadura del proletariado durante la "etapa transitoria".
· Eliminación del Estado (y por consiguiente de la democracia política) de la sociedad sin clases.
Sin embargo, estos 2 principios nunca se han cumplido totalmente.
Tenemos el caso de Cuba. Fidel Castro con la Revolución Cubana iba hacia la búsqueda de 3 objetivos: Libertad, una vida mejor y la independencia nacional. La revolución cambio la sociedad cubana en una que es igualitaria, pero se olvido de su primer objetivo… Libertad, que es la carencia propia de Cuba, además de lo explicado con anterioridad sobre el gran trecho entre líder y pueblo. Lo cual nos confirma que este caso de comunismo se aparta de su utopia.
Podemos ver millones de casos similares, y no podemos hacer la “vista gorda” en el caso de la religión católica y su gran imperio que es el Vaticano. Aquí existe un caso de utopia religiosa y “económica”, por así decirlo. En el ámbito religioso la visión que tienen respecto al paraíso, el cual es el lugar perfecto libre de preocupaciones y males que afecten al hombre, es el de una clara utopia. Pero también conocemos a una religión católica como gran imperio financiero, el cual es uno de los mas poderosos e influyentes en nuestra sociedad actual. Teniendo en cuenta que lo que buscan es una igualdad entre los prójimos y la esperanza de una vida libre de pobreza, pecado o de cualquier otro sufrimiento, existe una clara contradicción entre lo que predican y lo que ellos mismos son y demuestran al mundo entero. Entonces surge la pregunta: ¿por qué no solucionan los problemas de la gente con sus propios medios?. Nuevamente un caso donde la utopia queda solamente en la fantasía.
En el arte también han existido manifestaciones para llevar a cabo una utopia. El arquitecto Bruno Taut, en muchos de sus proyectos propone un “edificio ideal”, “la obra de arte total” y “el templo para los artistas”. Gyula Kosice crea en la década de los 70 la ciudad hidroespacial, esta se concibe como un hábitat suspendido en el espacio donde la especie humana es libre para experimentar la vida y el arte. La ciudad se plantea como solución a conflictos propios de la actualidad como el destruir la angustia, las enfermedades y revalorizar el amor. También hay una intención de anular y dejar fluir el tiempo. Esta ciudad es un conjunto abierto de posibilidades e imaginación. El teatro se puede suponer como un acontecimiento utópico en si mismo, ya que tiene la capacidad de nacer del trabajo en grupo, teniendo la capacidad de generar situaciones utópicas.
Cesar Gabler, propone un juego utópico en varias de su obras. Queda demostrado en su exposición Fuera de Aquí y Paz Perpetua.
En Fuera de Aquí, intenta fundir la experiencia histórica de las llamadas “comunidades utópicas” con la presencia de lo absurdo. Decimos de lo absurdo, por la contextualización de los personajes insertosen un mundo, que no es el de un ambiente natural propiamente tal (como podríamos pensar al ver las obras), sino que es un lugar representativo de las utopías. Personajes de la vida actual, cansados de la velocidad del tiempo y de cómo se vive actualmente: llenos de estrés, aceleradamente, en un mundo que no se toma el tiempo para reflexionar. He aquí el conflicto principal de este artista. Es conveniente destacar que el nombre de la exhibición, Fuera de Aquí, tiene una directarelación con la definición etimológica de Utopia, Fuera de lugar.
Al estudiar el tipo de personajes y el sentido que se impregnaba en ellos, se nos hizo imposible no realizar una analogía con Gauguin y su tema de "la impureza del mundo", tratando de rescatar a los seres primitivos como una especie de gente "no tocada" por las prohibiciones propias de la sociedad.
En la exposición “Paz Perpetua”, influenciada por el ensayo de Kant titulado con el mismo nombre, Gabler, ilustra en sus obras un deseo de evitar las guerras entre estados. Invoca a la evasión de estas guerras entre naciones y además a las guerras internas de las personas. Los personajes de estas obras se les da el placer de jugar a ser otros. Es acá donde sus identidades se confunden, se traspapelan y se enredan los roles que les impone el genero y la sociedad. Lo utópico queda plasmado en un cuadro, lo irrealizable se realiza en una obra.
“El artista puede transformarse en un ser de naturaleza cultural que solo podrá contextualizar en su obra alguna relevancia si es capaz de comprender o tal vez hasta podríamos decir, intuir las significaciones colectivas en relación al sentir del artista y aquel lugar que no es el no lugar, esto es, la Utopía.”5
Teniendo en cuenta que en el arte existe una libertad donde la imaginación y la fantasía son los componentes fundamentales de este y a la vez son el soporte de estos ideales, es que creemos, y con la confirmación de los casos mencionados, que las utopías si pueden ser realizables y dejar de ser solo utopías e ilusiones. Podríamos decir que el arte es utopia pura en la cual se crean mundos y en él depositamos nuestras ilusiones de nuestras decepciones del mundo real.
Hablar de utopia, es hablar sobre un territorio que pertenece a los sueños, a la esperanza o a un deseo que generalmente es inalcanzable. El arte es y ha sido un espacio donde estos términos conviven con razonable tolerancia entre sí.
En el caso de los hechos históricos donde se intenta poner a prueba una utopia, esta se queda en una mera fantasía irrealizable en su totalidad, ya que, a lo menos un factor de este ideal siempre falla. Por lo tanto, la utopia sigue siendo irrealizable y sigue siendo utopia como tal.
El proceso de la formación de este deseo en el ámbito del Arte, implica un proceso mucho más complejo, capaz de conducir a la estructuración de un proyecto, que, en función de una articulación entre el sentir del individuo y la sociedad como un todo, se representa como propuesta, que bajo ciertas condiciones funciona como detonante para el origen de una Utopía particular. Las Utopías históricas siempre involucran un programa de acción y la mayoría de las veces es este el que falla. Algunas veces estas acciones se quedan en el papel y otras veces buscan materializarse en el mundo real, en todo caso, ellas siempre se proponen como un proyecto.
Respondiendo a nuestra pregunta, las utopíasvaríandependiendo del campo en el que se instale. Podemos encasillarlas claramente endos: las del mundo imaginario, intangible, abiertas a encajar en un mundo creado y las del mundo en el que vivimos, tangible, por lo tanto imperfecto y adyacente a la complicaciones actuales.
1 Alfredo Cepeda, Los Utopistas, Editorial Hemisferio, Buenos Aires, Pág. 9
2Tomas Moro, De optimo republicae statu deque nova insula utopia, 1516.
3 Ernst Bloch es el filósofo de las utopías concretas, de las ensoñaciones, de las esperanzas. Al centro de su pensamiento se yergue el hombre que se concibe a sí mismo. La conciencia del hombre no solamente es el producto de su ser, sino que, más aún, está dotada de un “excedente”. Este “excedente” halla su expresión en las utopías sociales, económicas y religiosas, en el arte gráfico, en la música. Como marxista, Bloch ve en el socialismo y el comunismo los instrumentos para trasladar este “excedente" a los hechos.
4 PaulRicoeur, Ideología y utopía, Editorial Gedisa, Barcelona, 1999.
5 Roberto Fajardo, Arte, utopia y el espacio intermediario: el Espacio de las formas simbólicas, Revista de estética y teoría de las artes. Nº 5, febrero 2007.
BIBLIOGRAFIA
Alfredo Cepeda, Los Utopistas,
Editorial Hemisferio, Buenos Aires, Argentina, año 1950.
·A. L. Morton, Las Utopías Socialistas,
Ediciones Martínez Roca, Barcelona, España, año 1970.
Joaquín Sánchez Blanco, Conceptos de Arte Moderno,
Alianza Editorial, Madrid, España, año 1986.
·María de Los Ángeles Rueda, Arte y Utopia. La Ciudad de las Artes Visuales,
Asunto Impreso Ediciones, Buenos Aires, Argentina, año 2003.


Curso: Historia del Arte
Profesora: Gabriela Tauler
Profesora ayudante: Natalia Contreras

No hay comentarios:

Publicar un comentario