jueves, enero 20

VILLA OLIMPICA

 

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se realiza el estudio a una vivienda moderna, que perteneció al periodo racionalista.

Este está centrado en las viviendas, pero se le da enfoque a las llamadas “viviendas sociales”, las cuales son una característica de una parte de nuestra sociedad de país.

La vivienda que se escogió para dicho análisis, fue un conjunto de viviendas llamado Villa Olímpica, ubicado en la comuna de Ñuñoa. Este conjunto de viviendas ha sido un icono dentro de la cultura Chilena a través de los años por distintos motivos, como por marcar un periodo en nuestra historia (año del mundial), ha sido un icono de fuerza y resistencia (terremoto del 27 de febrero del año 2010), y en el ámbito de la arquitectura dio nuevas pautas para la construcción habitacional en el país. Con esto último se hace referencia al movimiento moderno que se dio en todo el mundo y que se caracterizaba con las formas puras y plenamente funcionales. Con respecto a esto se puede hacer referencia a la célebre frase de Louis Sullivan “La forma sigue a la función”, que caracterizo dicho movimiento, y al mismo tiempo es lo que refleja este conjunto habitacional.

E la actualidad la villa olímpica está pasando por un momento de depresión, y esto sucede ya que el recién pasado terremoto la azoto de tal manera que dejo a varios de los “blocks” inutilizables para las personas que residían allí. Esto, en el ámbito del patrimonio, se considera como una gran pérdida, ya que uno de los antecedentes evolutivos dentro de los movimientos arquitectónicos se está perdiendo, y a su vez deja a las familias de ahí sin hogar alguno.

DESARROLLO

  1. ESTUDIO HISTÓRICO DEL EDIFICIO:

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

HISTORIA

Integración de la Villa Olímpica como aporte a la “vivienda social en chile”

“La vivienda social en Chile es un proceso que comenzó a principios del siglo XX con los Consejos de Habitaciones Obreras que construyeron “Cités” y “Conventillos”, sentando las bases sobre los estándares higiénicos y habitacionales, lo que se tradujo en la reducción de enfermedades y mortandad infantil. En los años 30’ aparece la Caja de la Habitación Popular y los sistemas de ahorro y crédito que se consolidan en los años 60’ gracias a la “Alianza para el Progreso” (programa de ayudas sociales y económicas de EE.UU. para Latinoamérica en el marco de la guerra fría). La década de los 60’ es uno de los períodos de mayor tasa de crecimiento de la ciudad de Santiago por efectos de la migración campo-ciudad, esta explosión demográfica desencadenó la aparición de “tomas” y ocupaciones ilegales de terrenos, a los que se les buscó solución a través de la Operación Sitio. Una de las características relevantes de la producción de viviendas sociales en el período que se enmarca entre principios de los años 60’ y 1973 es la calidad de las propuestas de diseño arquitectónico desarrolladas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), CORVI (corporación de la vivienda) y CORHABIT (Corporación de servicios habitacionales).”

Megaproyectos de viviendas Sociales en Santiago

clip_image002

Villa Frei Villa Francia Villa Portales

Es C

Es Conjunto residencial, Villa Olímpica comenzó a ser edificado en 1961, en los terrenos que antiguamente pertenecieron a la chacra Lo Valdivieso, y que posteriormente pasaron a pertenecer al Servicio de Seguro Social y luego a la corporación de vivienda.

Fue construida con motivo del mundial del 62 y ampliada en los años posteriores, con la idea de embellecer los sectores aledaños al Estadio Nacional, que hasta entonces eran sitios eriazos. Se quería mostrar líneas modernas que dejarían traslucir la idea de un país en vías de modernización y las nuevas construcciones podrían servir de alojamiento para los turistas que llegarían al país con motivo del Mundial.

Posteriormente la mayoría de los blocks resistieron al terremoto del año ‘85. Algunos tuvieron que ser reparados y otros derribados o “cortados” según sus tipologías y daños. Luego se vieron en su gran mayoría afectados por el terremoto del año 2010. La Villa Olímpica de Ñuñoa fue distinguida por la Comisión Bicentenario como una de las obras de infraestructura que han significado un aporte al desarrollo urbano del país, desde 1960 hasta la fecha.

clip_image004

ARQUITECTO:

Este proyecto se realizo a través de un concurso público para proyectos arquitectónicos que organizo la Corvi (Corporación de la Vivienda), con la finalidad de construir un conjunto habitacional destinada principalmente a empleados particulares y públicos.

Los arquitectos que proyectaron este conjunto habitacional, fueron 2 grupos de arquitectos de la Universidad de Chile. Un equipo estaba formado por Rodolfo Bravo, Jorge Poblete y Ricardo Carvallo, en el cual su propuesta iba vinculada a “mejores viviendas” y el otro grupo de trabajo constituido por Pablo Hegedus, Julio Mardones, Gonzalo Mardones y Sergio González, que se manejaban más que nada un una “propuesta urbanística”. Estos arquitectos se vieron apoyados en empresas como Gama – S. Marinovic – M.Collados – Donate – Berenger.

Luego se realizaron intervenciones del municipio en la reconstrucción y reparación de las edificaciones después del terremoto de 1985. Esta importancia en la reconstrucción y mantenimiento de este conjunto residencial es debido a la importancia de la integración urbanística y social que este proyecto otorgo a la ciudad.

clip_image006REFERENTES EUROPEOS:

Rotterdam: Barrio Kiefhoek, 1925-1929

El arquitecto Jacobus Johannes Pieter Oud
Se plantea una construcción en base a esquemas (parcelas – célula – bloque – barrio – ciudad), llevando una construcción en serie.
El conjunto habitacional se ciñe por un trazado y la distribución de esta y trama de edificios que contienen circulaciones y áreas verdes, siendo la orientación guiada por el soleamiento.
Concepción adicional del montaje:

clip_image009

clip_image011Barrio de Recimil “casas baratas”, diseñado por el arquitecto Santiago Rey Pedreidra.

Este conjunto habitacional construido a finales del año 40, es clasificado como un proyecto racionalista, fue creado con la intención de abastecer el crecimiento de la población, ya que existía el auge de la era industrial. Este conjunto habitacional está vinculado a hitos como, la plaza de España y a la iglesia del Pilar.

Parte de la primera etapa de estas viviendas en el emplazamiento, forman un triángulo rectángulo,  conteniendo un gran espacio público como la Plaza de Sevilla, entregándole importancia al espacio público. El conjunto habitacional es más que nada simple en su arquitectura, utilizando colores pálidos.

En la actualidad es un barrio abandonado por el gobierno al igual que la villa olímpica, en su momento de gloria fueron barrios de imagen a nivel internacional.

clip_image014

Edificios residenciales Pruitt-Igoe de Minoru Yamasaki, ciudad estadounidense de San Luis, Misuri.

clip_image016

Minoru Yamasaki, propone generar viviendas al alcance de los niveles sociales más bajos, llevando a estos a conocer la nueva manera de proyectar arquitectura basándose en los conceptos modernos de la época. El complejo albergaba 2.870 apartamentos, convirtiéndose en uno de los más grandes de los Estados Unidos.

clip_image018Su zonificación fue organizada en once plantas, para destinar este espacio a áreas verdes y plantas bajas para generara áreas de interacción de la comunidad, fue conocido como el "vecindarios verticales para gente pobre”

Con el tiempo la construcción empezó a demostrar las deficiencias del proyectos los espacios privados de permanencia no poseían las dimensiones adecuadas para ser habitables, los espacios de circulación eran de dimensiones excesivas apara el uso que se les daba, espacios públicos eran poco habitables y solo demandaban al vandalismo.

El proyecto fue un fracaso para la puesta en escena de la arquitectura moderna, llegándose a cuestionar esta nueva manera de construcciones en la época.

 
 

Demolición 1972 un

ESTUDIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DEL EDIFICIO:

- Aspectos Urbanos

La villa Olímpica está ubicada en la ciudad de Santiago, Chile, en la comuna de Ñuñoa, entre las calles Av. Grecia / Marathon / Lo encalada y Carlos Dittborn,

Este perímetro está limitado por un conjunto de Barrios:

Villa Rebeca Matte / Barrio Empart / Barrio Suarez Mujica / Barrio Bogotá

Y además por el parque Lo Encalada y el Estadio Nacional.

clip_image019El Barrio se interconecta con el centro perimetral del lugar por medio del transporte público y la extensión de la Línea del metro.

clip_image022

La villa Olímpica se ubica en un sector intermedio adyacente al anillo peri central del área metropolitana, en el eje Av. Grecia.

Su construcción Urbanísticamente fue planificada tomando en cuenta su cercanía con construcciones que requerían de áreas residenciales a sus alrededores. Y a la vez para embellecer el contexto en el que se construiría.

clip_image024clip_image026

 
  clip_image030

clip_image031- Aspectos Espaciales y Volumétricos:

En su trama existe un módulo que se repite, en el que existe una zonificación de recintos.

Recintos Públicos

 
  clip_image033
clip_image035

clip_image036clip_image037

 
 

Plazas

clip_image038clip_image040

 
  clip_image042

clip_image043

clip_image045clip_image047clip_image049

       
   

Viviendas

 
 

Limites

clip_image051

Calle obispo Orrego

clip_image031[1]clip_image053clip_image055clip_image057clip_image059clip_image060

       
  clip_image064
   

Calle Los Jazmines Calle Lo Encalada

[Oriente] [Este]

 

clip_image065clip_image067clip_image068

clip_image069

 
 

Calle Fidias

clip_image071

       
   

Relación escala humana y edificación, relación en cuanto a su entorno directo.

 
  clip_image075

clip_image077Los Volúmenes siguen un modulo que se repite en serie, los cuales están conectados entre sí por puentes, que ayudan a leer el lugar como uno solo, formando un sistema conectado “circuito cerrado” que se alimenta de los vacios “espacios públicos”.

clip_image079Las vías de circulación pasan a poseer un rol fundamental, dentro de la villa ya que existen vías de circulación como la calle Fidias, que fragmenta la zona residencial por las dimensiones que posee, es más ancha que las otras calles que contienen a la villa, además implementa la simetría en el lugar, fragmenta el espacio, además por poseer más que nada una función principalmente de vía vehicular.

- Aspectos Tecnológico

Villa Olímpica, fue pensada como un conjunto, un mega proyecto habitacional público.

Su construcción estuvo influenciada por el movimiento modernista, que propiciaba una arquitectura funcional y de calidad, más humana, preocupada de detalles como la buena iluminación, buena ventilación.

El modelo permitió levantar conjuntos económicos y de calidad compuestos por viviendas y equipamiento de servicios y esparcimiento.

clip_image081Materialidad y Leguaje formal.

Si bien no se hace uso de los materiales característicos de la arquitectura moderna, que son el acero y el hormigón armado, se hace uso de albañilería con revestimiento de hormigón en la totalidad de su edificación, para lograr una apariencia más sobria y simplificada del edificio.

clip_image082clip_image084clip_image085Se realiza ventanas continuas, logrando una fachada libre, a demás de la búsqueda de la funcionalidad, en la que se priorizaba la ventilación y la iluminación, siguiendo los principios del mayor referente Le Corbusier.

Utilización de líneas horizontales que le dan un orden claro a la fachada, en la que se puede leer claramente los espacios privados de los espacios públicos, reflejando de manera clara la influencia racionalista y funcionalista.

clip_image087Utilización de desarrollo de los planos opacos y transparentes, realizados con la incorporación de vacíos en los paños de muros. A demás la diferenciación del uso de elementos lineales y planos, que entregan un lenguaje en cuanto a la composición de a fachada, horizontal, lineal, provocando un efecto de esbeltez en el alto del edificio.

clip_image088

clip_image090clip_image092

clip_image093


Aspectos Formales:

En relación a la los aspectos formales que tiene la Villa Olímpica a nivel de villa (nivel general) está compuesta por cuadrantes, que tiene en su interior blocks, plazas comunes y pasajes o calles.

Dentro de esta configuración existen cuadrantes que son más privados que los demás, por el hecho de presentar rejas que los limitan con el exterior.

Los espacios comunes que se encuentran en la villa son de gran dimensión, entrando en esta categoría las plazas, que contiene estatutos de la comunidad y funcionales para la misma, como canchas, juegos, áreas verdes.

clip_image094

 
  clip_image095

clip_image096

Límite del cuadrante.
Zona residencial.

Ejemplo de distribución de un cuadrante.

clip_image097clip_image097[1]

Ejemplo de distribución de un cuadrante

Ejemplo de distribución de un cuadrante

Ejemplo de distribución de un cuadrante

Ejemplo de distribución de un cuadrante

Ejemplo de distribución de un cuadrante

Ejemplo de distribución de un cuadrante

La organización que tiene la Villa Olímpica tiene como base los pasajes y áreas particulares de uso común, dichos pasajes son de uso compartido por parte de los vecinos que viven en ese bloque de viviendas, que están limitadas por antejardines. Para poder administrar de una buena manera estos sectores se tiene una comisión que se establece por los propios propietarios (junta de vecinos).

Las circulaciones que se dan dentro de la villa son en el ámbito peatonal mayoritariamente, ya que se hizo pensando en que para los habitantes de la villa todo estuviese más cercano y no tuvieran muchas complicaciones al momento de transportarse. Otra de las razones de porque tiene este mecanismo de circulación es para que se pueda formar una comunidad que sea mucho más afiatada y que verdaderamente se sienta como tal.

clip_image099

 
  clip_image100

Circulaciones peatonales

Dentro de la villa existen zonas de jerarquización las que permiten diferenciar los tipos de zonas que se dan, como la zona de espacios comunes el que se distribuye de forma perpendicular a su límite sur, Carlos Dittbom, también se diferencian las zonas comerciales y los recintos residenciales. Dicho espacio común nombrado anteriormente corresponde al corredor principal (norte-sur), cuyo punto de articulación es el centro geométrico de la villa, del cual a lo largo de ubican zonas verdes las que logran una zona vacía preponderante.

El desglosamiento de estas zonas es el siguiente:

Zona residencial: Lo que se intentaba lograr era una estabilidad entre la calidad y la economía que pudiesen otorgar los blocks, esto se refleja en la homogeneidad que tienen los departamentos. Pero la idea fundamental de la homogeneidad no se lee de forma clara por el entorpecimiento de los sentidos, esto se percibe por la gran cantidad de esquinas que se dan, Según el arquitecto Ricardo Carvallo:

“Mira, se trató de juntar una vivienda, una buena vivienda, buen metraje, con buenas orientaciones, con buenas circulaciones, buenos espacios libres, no meter autos sobre la población, lugares de encuentro, no cierto. De dar una muy buena vida a la gente que tiene sus viviendas ahí”.

“Esto, se busca una armonía, algo que tenga unidad, pero variedad. Unidad, tú ves porque se van repitiendo, pero variedad. No hacer esa cosa repetitiva, irrefrenable. Eh, fue un buen proyecto”.

“Es homogéneo, sí. En el sentido positivo de la palabra, claro, es homogéneo, guardando esas dos características, unidad y variedad, ese equilibrio hay que buscarlo, es difícil encontrarlo”.

clip_image102

 
  clip_image103

Plano de: las zonas comunes (negro), Zona residencial (zona delineada).

El equilibrio que se quiso buscar dentro de la zona residencial lo dieron por cuatro unidades de habitacionales. Estas funcionan como módulos que se repiten. Cada una de estas unidades está compuesta por “vecindarios”, cada una de estas unidades cuenta con un área libre que podríamos llamar “patios interiores”. En total son 17 unidades o “vecindarios residenciales”. Otro elemento de esta zona residencial es lo que corresponde a las casas construidas en la Villa, las que se concentran a lo largo de la zona de “espacios comunes”, sirve de transición, por un lado no se pierde tanto espacio de construcción de viviendas -que es lo que prima en el proyecto- pero a la vez se baja la densidad para dejar este espacio más despejado y apto para un circular más agradable.

Zona de espacios comunes: Estos espacios son fundamentales dentro de la configuración de la Villa Olímpica, ya que estos espacios son jerárquicos, porque logran tener el protagonismo que en un principio se quería lograr.

Centro: este es el lugar que acoge a la actividad comercial como también a las distintas edificaciones que prestan servicios a la comunidad. Es un centro articulador con el resto de las vías de circulación existentes. Hoy en día la zona de comercio esa ubicada solo en el centro de la población y el resto son quioscos que están dispersos dentro de la población.

Circulación: Las circulaciones que se dan, ya que priorizan la circulación peatonal, lo que cumple con los postulados modernos. Esto produce un traslado más pausado y ambiente tranquilo. Las otras circulaciones que se dan son las vehiculares, principalmente en la calle Fidias, que corta la fluidez que existe dentro de la villa.

clip_image105

Eje vehicular calle Fidias


CONCLUSIÓN

En relación a la conclusión que hemos sacado con el trabajo antes desarrollado es que este megaproyecto ha brindado viviendas a la comunidad, plantea una idea, donde el individualismo no se observa, todos somos parte importante dentro del concepto que se está perdiendo en nuestro presente, ya nadie vive con el otro, solo vivimos para nosotros mismos.

La villa Olímpica es un ejemplo de esta parte de nuestra historia, un proyecto al que se le tenían grandes expectativas, pero hoy se puede observar la falta de compromiso como país de este registro histórico, que en un comienzo fue pensado con un enfoque de dar una fachada del país a nivel nacional, donde se comenzaban a aplicar los postulados modernos (Le Corbusier); bloques elevados sobre pilotes (pilares), planta libre, fachada libre independiente de la estructura, ventanales longitudinales y cubiertas terraza-jardín dando un discurso arquitectónico de un país que se estaba adaptando a los nuevos tiempos.

Actualmente existe un deterioro en esta villa debido a los acontecimientos del mes de febrero, sin embargo aun así se puede observar el gran deterioro existente, y es en este punto donde consideramos que de alguna forma el legado que nos entrega la Villa Olímpica no está siendo valorado, sino que lo que se está haciendo es dejar que una parte importante del patrimonio chileno abandonado.

BIBLIOGRAFIA

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/02/suvivienda/1267555795.html

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Ib7ko_N6OWMJ:ferroldenuncia.com/2008/10/19/recimil-un-barrio-anticuado-y-abandonado/+barrio+de+recimil,+plaza+espa%C3%B1a&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=cl

http://wikietsac4curso.wikispaces.com/La+Ciudad+del+Movimiento+Moderno

 

Alumnos:

Vivian Martínez

Catalina Méndez

Constanza Tapia

No hay comentarios:

Publicar un comentario